Extensión
En la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCyT) concebimos la excelencia académica como un compromiso que va más allá del espacio curricular. Por ello, asumimos a la Extensión Universitaria como uno de nuestros pilares fundamentales, según lo establecido en la Resolución CSU Nº 072/2024 y en la Carta Orgánica de la universidad. Lejos de ser una actividad meramente complementaria, constituye el medio mediante el cual la academia transforma el conocimiento en acciones concretas para la sociedad. Se trata de un proceso dinámico, sistemático y permanente que permite vincularnos activamente con la comunidad, promoviendo la transferencia de saber científico y tecnológico para mejorar la realidad de nuestra región y del país.
Nuestras Líneas de Acción Estratégicas
Desarrollo Tecnológico e Innovación
Proyectos de innovación en TIC, resolución de problemas concretos y transferencia de tecnologías hacia la comunidad.
Economía
Fomentamos el emprendimiento tecnológico, incubamos startups y generamos indicadores socioeconómicos basados en datos.
Comunidad
Fortalecemos la conexión entre la academia y la sociedad mediante prácticas socio-educativas y proyectos sociales estudiantiles.
Ambiente
Promovemos la educación ambiental, tecnologías verdes y proyectos de sostenibilidad en beneficio del medio ambiente.
Bienestar Social y Cultural
Contribuimos a la inclusión social a través de la tecnología, promoviendo la salud digital y formación humanística.
¿Cómo Participar?
Para Estudiantes
Participa en proyectos, charlas técnicas, talleres, ferias científicas, y más. Cumple con el requisito de 240 horas mínimas y gana experiencia. Consulta tus horas disponibles en el Portal FCyT.
Para Docentes y Funcionarios
Integra la extensión en tus cátedras, dirige proyectos innovadores y participa en el desarrollo de una cultura de vinculación.
Para la Comunidad y Empresas
Colabora con nosotros en proyectos estratégicos. Contáctanos para abordar desafíos con soluciones tecnológicas.
Nuestra Visión
Posicionar a la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UNCA como un referente nacional en extensión universitaria, reconocida por su capacidad de generar innovación tecnológica aplicada, transformar realidades y formar profesionales que son, verdaderamente, una "Universidad Respuesta" para el Paraguay.
Reglamentos y Documentos
Consulta las normativas vigentes relacionadas con Extensión Universitaria
Reglamento de Extensión Universitaria
- Reglamento General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Caaguazú
Reglamento Interno - Resolución
- Reglamento Interno Aprobado por Resolución Consejo Directivo N° 132/2016. Acta N° 030/2015.
Resolución Versión 2 RGEU
- Resolución que adopta la versión 2 del Reglamento General de Extensión Universitaria
Formulario de Proyecto para Extensión
- Reglamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, aprobado por Resolución del C.S.U. 25/2016 según acta N° 005/2016 del 1 de marzo de 2016.
Informe de Proyecto de Extensión
- Documento oficial para la presentación de informes de Proyectos de Extensión Universitaria
Resolución de Formatos de Proyectos
- Resolución que establece los formatos oficiales para la presentación de proyectos de extensión universitaria
Autoridades y Dependencias
Prof. Ing. Carlos Anibal Casco Galeano
Director de Extensión Universitariacarlos.casco05@fctunca.edu.py
Información General
extension@fctunca.edu.py
coord.extension@fctunca.edu.py
Prof. Ing. Joaquin Jose Medina Meza