Requisitos de Admisión
Las personas que deseen cursar sus estudios en la Facultad de Ciencias y Tecnologías deben realizar un examen de admisión. Esta prueba, validada científicamente, evalúa las habilidades de razonamiento matemático y razonamiento verbal de los aspirantes. Los ítems están diseñados para que no sea necesario recordar datos específicos, sino para que los estudiantes apliquen sus conocimientos generales y demuestren su capacidad de razonamiento al resolver las cuestiones planteadas.
La elaboración de los ítems es responsabilidad de un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en la creación de pruebas. Cada año, este equipo desarrolla nuevos contenidos que son sometidos a experimentación para garantizar la calidad y validez del examen.
MÁS INFORMACIÓN:
laurameza@fctunca.edu.py Lic. Laura Violeta Meza
+595521201548 Fijo
MATERIAS (clic para descargar el programa)
Inversión
Matrícula más Derecho de Exámenes: 1.080.000gs (en caso de no ser Beneficiarios de la Ley de Arancel Cero.)
La ley 6.628/20 reglamentada por Decreto 4734/21 normativa conocida como “Arancel Cero”, establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.
Requisito para acceder a la Ley de Arancel Cero:
Copia de Cédula de Identidad autenticada por escribanía, en el caso de Extranjeros, pasaporte o documento de identidad válido para los países del MERCOSUR.
Copia de Título de Bachiller, autenticado por escribanía (en caso de estar cursando el 3ro de la media, Constancia de Estudio de la Institución a la cual pertenece, en la cual conste que el mismo es Alumno del Tercer curso de la educación media).
Documentos para Inscripción (se deben acercar en el período habilitado en cada convocatoria):
Copia de Cédula de Identidad autenticada por escribanía, en el caso de Extranjeros, pasaporte o documento de identidad válido para los países del MERCOSUR.
Fotocopia del título de bachiller, autenticada por la escribanía.
Certificado de estudios original, Visado por el Rectorado de la UNCA.
Cuatro fotos tipo carnet 3x4 color.
Certificado de nacimiento original.
Certificado de antecedentes policiales.
OBS: Es obligatorio llenar el formulario de Inscripción en la Oficina de Coordinación de Admisión
Nuestros Programas de Ingeniería
Ingeniería en Informática
Formar profesionales calificados en Ingeniería Informática, con sólidas capacidades en el desarrollo de aplicaciones informáticas, manejo de tecnologías emergentes; y comprometidos con la sociedad.
Ingeniería en Electricidad
La carrera de Ingeniería en Electricidad de la FCyT tiene como objetivo la formación de profesionales con una sólida formación básica y amplio espectro de actuación, sin renunciar al conocimiento del estado del arte en las diversas áreas de la Ingeniería Eléctrica y comprometida con la sociedad.
Ingeniería en Electrónica
Formar Ingenieros en Electrónica con una adecuada base de conocimientos científicos y tecnológicos de tal manera que puedan contribuir a nuestra sociedad para promover el desarrollo económico, social, científico y tecnológico del País.
Ingeniería Civil
Formar Ingenieros Civiles con conocimientos científicos y tecnológicos, de excelencia, competentes, con sentido crítico, ético y responsabilidad social.
Reglamento de CPI
- Reglamento de Admisión y Resolución por la cual se aprueba modificaciones en el reglamento.
Res.CSU Nº 063/2024
- "Que Aprueba la Actualización del Reglamento de Admisión a Carreras de Grado - Versión II, de la FCyT"
Resolución Nro. 089/2023
- "Que Aprueba la Propuesta de la Coordinación de Admisión para la Utilización de Calculadoras en las Materias de Cálculo y Física durante los Exámenes de Ingreso"
Resolución Nro 067/2023
- "Que Aprueba el Calendario de Admisión para la 2da y 3era Convocatoria para el Periodo Lectivo 2024"
Resolución C.D.N° 035/2023
- "Actualización de Programas de Estudio C.P.I."
Resolución N°002/2023
- "Que Aprueba la Actualización del Articulo 35°"
Resolución N°0113/2022
- "Que Aprueba la Modificación de los Artículos 31° y 42°"
Perfil de Ingreso
- Ingeniería en Informática
Ingeniería en Electrónica
Ingeniería en Electricidad
Ingeniería Civil