Representantes de la institución estuvieron presentes en el V Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay, llevado a cabo de forma virtual entre el 9 y el 12 de noviembre de 2020. Fueron aprobados para su presentación 3 trabajos en la modalidad presentación oral y 2 en la modalidad póster.
El evento mencionado tiene por finalidad crear un espacio multidisciplinario en el que se desarrolle la producción científica abarcando todas las áreas de las ciencias producidas en Paraguay y compartirlos entre los pares y la sociedad en general.
Para la modalidad póster fueron aprobados los trabajos del Docente Investigador Ing. Héctor Estigarribia, con el tema "CARACTERIZACION DE EGRESADOS DE LA EDUCACION SUPERIOR PARAGUAYA EN EL 2019" (página 126 del libro de resúmenes), y del egresado de la carrera de Ing. Electrónica Willian Bustamante Duarte, con el tema "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BASTÓN ELECTRÓNICO DE DETECCIÓN DE OBSTÁCULOS CON UN DISPOSITIVO DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA PARA PERSONAS INVIDENTES" (página 18 del libro de resúmenes)
Para la modalidad oral fueron aprobados los trabajos de 3 egresados de las carreras de Electricidad, Informática y Civil, quienes presentaron los mismos el día lunes 9 de noviembre en el Grupo 2 del área Ciencias Físico - Matemáticas e Ingenierías, este grupo fue formado exclusivamente por miembros de la FCyT lo cual representa un alto logro para esta casa de estudios en lo que refiere a la incipiente incursión en la investigación. Los disertantes fueron:
En cada link de este artículo se puede acceder al link correspondiente de la web del evento, en el cual están expuestos los póster y videos explicativos de los mismos así como la grabación de la presentación oral de los 3 trabajos aprobados para dicha modalidad. Los mismos formarán parte del libro de resúmenes que se publicará una vez finalice el encuentro.
La Sociedad Científica del Paraguay, fue fundada en 1921, con el afán de divulgar la ciencia que se construye en Paraguay, promoviendo el diálogo entre los diversos actores de la comunidad científica y la sociedad civil; como así también, el reconocimiento a la labor del científico como profesional adiestrado para generar conocimientos y contribuir con el desarrollo del país. Participar en este evento ya es de por sí un logro muy importante para esta casa de estudios que lo viene haciendo desde el segundo encuentro en 2017, con el objetivo de seguir cada año aumentando la cantidad de representantes en el mismo.
De esta manera la FCyT busca cumplir su misión de formar profesionales excelentes con conocimientos científicos.
Compartir esta noticia
LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ llama a Concurso de Títulos, Méritos y Aptitudes, conforme a la Resolución del Consejo Directivo N°013/2023, para llenar los cargos vacantes de docencias conforme a la…
Ver más